PROGRAMA DE HABITOS SALUDABLES

24 capítulos con consejos para mantener un estilo de vida saludable

 


Capítulo 10

PLASTICIDAD CEREBRAL

 

¿Qué es el conectoma?

¿Hasta qué punto tu cerebro es capaz de cambiar su estructura y funcionamiento a lo largo de la vida?

 

Imagenes para newsletter (12)

¿Cómo mejorar la plasticidad cerebral? El cerebro es un mundo cambiante que se agrupa en redes neuronales con funciones específicas que trabajan de manera coordinada.

La plasticidad del cerebro y tus neuronas es básica no solo para tu día a día, sino también para asegurarte tener un envejecimiento saludable.

 

Tu cerebro, está formado por aproximadamente 86.000 millones de neuronas con una media de 7.000 conexiones cada una, en total cientos de billones de interrelaciones que crean tu realidad. Todo tu cerebro está organizado en redes nerviosas que comparten unas funciones específicas. Se calcula que hay un mínimo de 500 zonas que forman tu conectoma, el mapa de tu cerebro. Lo interesante es que estas redes pueden cambiar con el tiempo, podemos modificar nuestro cerebro.

Hay un estudio muy interesante del 2018, “Older Adults Grow Just As Many New Brain Cells As Young People”, que muestra la neurogénesis y plasticidad cerebral, como se crean neuronas a cualquier edad. Lo que se hizo en ese estudio es analizar el cerebro de 28 personas que habían fallecido de forma repentina. Todas ellas eran saludables y ninguna tenía depresión, que reduce mucho la plasticidad del cerebro. Lo que se vio al analizar su hipocampo, que es la zona donde hay la mayor plasticidad cerebral, es que tenían miles de neuronas incubando, su guardería de neuronas pequeñitas en vías de hacerse adultas estaba llena.

¿Y cómo podemos tener nuevas neuronas? ¿Cómo mejorar la plasticidad cerebral? Practicando hábitos saludables tan cotidianos como aprender nuevas cosas en la vida o realizar actividad física; algunos estudios recientes muestran que, haciendo running, entrenamiento de intervalos e incluso un entrenamiento aeróbico moderado aumenta la plasticidad cerebral. También la dieta mediterránea puede favorecer el crecimiento neuronal.

 

TESTIMONIO

Roses (Girona)

  • ¿Qué hábitos saludables practicas y qué dificultades te encuentras?

1 MINUTO DE MINDFULNESS

Ejercicios de relajación y respiración

  • Atención plena en el movimiento de la respiración

RECURSOS PARA PROFUNDIZAR

 

LIBRO

LIBRO

UNA SELVA DE SINAPSIS: LO QUE ESCONDES EN TU CEREBRO. Autor: Ignacio Crespo. Editorial: Paidós Ibérica

Ver en Casa del Libro

ARTICULO CIENTIFICO

ARTICULO CIENTIFICO

HUMAN HIPPOCAMPAL NEUROGENESIS PERSISTS THROUGHOUT AGING. Maura Boldrini et al. Cell Stem Cell. 2018 Apr 5;22(4)

Accede al estudio